¿Qué son las enfermedades autoinmunes?

DNA kit adntro box

Descubre tu predisposición y protección genética a más de 120 enfermedades y mucho más con el kit de ADN más completo.

Utiliza el cupón BLOG10

¿Ya estás genotipado? ¡Sube tu RAW!

Las enfermedades autoinmunes son condiciones en las que el sistema inmunológico ataca por error a las células y tejidos sanos del cuerpo, confundiéndolos con agentes patógenos como virus o bacterias. Este mal funcionamiento puede provocar una amplia variedad de síntomas y afectar cualquier parte del cuerpo. En este artículo hablaremos sobre las características, causas, factores que influyen y las enfermedades autoinmunes más comunes.

Enfermedades autoinmunes

Características de las enfermedades autoinmunes

Las enfermedades autoinmunes se caracterizan por:

  1. Tener una respuesta inmunológica errónea: El sistema inmunológico lanza una respuesta contra los propios tejidos del cuerpo, llevando a inflamación y daño tisular.
  2. Ser crónica y progresiva: Muchas de estas enfermedades son crónicas y pueden progresar con el tiempo.
  3. Presentar diversidad de síntomas: Los síntomas varían ampliamente dependiendo del órgano o tejido afectado, y pueden incluir fatiga, dolor, hinchazón y disfunción de los órganos involucrados.
  4. Alternar fases de remisión con brotes: Las enfermedades autoinmunes a menudo presentan un curso clínico caracterizado por fases de remisión y brotes o exacerbaciones.

Fase de Remisión

La fase de remisión ocurre cuando los síntomas de una enfermedad autoinmune disminuyen o desaparecen completamente. Durante este periodo, el sistema inmunológico deja de atacar de manera activa a los tejidos sanos del cuerpo, lo que resulta en una reducción de la inflamación y el daño a los tejidos. Las remisiones pueden ser:

  • Completas: Donde no hay signos ni síntomas de la enfermedad.
  • Parciales: Algunos síntomas pueden persistir, pero son menos severos que durante un brote.

Las fases de remisión pueden durar semanas, meses o incluso años, y pueden ser el resultado del tratamiento efectivo o pueden ocurrir espontáneamente sin intervención médica. El objetivo del tratamiento durante ese tiempo es mantener la remisión y prevenir los brotes.

Fase de Brote

Un brote o exacerbación es un período en el que los síntomas de la enfermedad autoinmune se intensifican o reaparecen después de un periodo de remisión. Durante un brote, el sistema inmunológico vuelve a atacar el cuerpo de manera activa, lo que puede llevar a:

  • Aumento de la inflamación: Causa rojez, calor, hinchazón y dolor en las áreas afectadas.
  • Daño a los tejidos y órganos: Dependiendo de la enfermedad, esto puede afectar a las articulaciones, la piel, los órganos internos, los nervios, entre otros.
  • Aparición de nuevos síntomas o la intensificación de los existentes.

Los brotes pueden ser provocados por varios factores, incluyendo el estrés, infecciones… Manejar estos factores puede ayudar a reducir la frecuencia y severidad de los brotes.

Fase de remisión y fase de brotes - enfermedades autoinmunes

Causas de las enfermedades autoinmunes

Las causas exactas de las enfermedades autoinmunes a ciencia cierta se desconocen, pero se cree que resultan de una combinación de factores genéticos y ambientales. Algunos desencadenantes incluyen:

  • Factores genéticos: Ciertos genes pueden aumentar la susceptibilidad a desarrollar una enfermedad autoinmune, predisponiéndote a ello.
  • Sexo: Las mujeres son más propensas que los hombres a desarrollar enfermedades autoinmunes.
  • Infecciones: Algunas infecciones pueden desencadenar una respuesta autoinmune.
  • Factores ambientales: Exposiciones a ciertas sustancias químicas o toxinas se han relacionado con un aumento en el riesgo de algunas enfermedades autoinmunes. El estrés o la dieta también pueden influir en el desarrollo de estás enfermedades

Enfermedades autoinmunes más frecuentes

Algunas de las enfermedades autoinmunes más frecuentes son:

  • Diabetes tipo 1: Enfermedad crónica en la cual el sistema inmunológico ataca y destruye las células beta del páncreas, responsables de producir insulina, llevando a niveles elevados de glucosa en la sangre.
  • Artritis reumatoide: Afecta las articulaciones causando inflamación, dolor y eventualmente daño articular.
  • Lupus eritematoso sistémico: Puede afectar la piel, articulaciones, riñones, cerebro y otros órganos.
  • Enfermedad de Crohn: Enfermedad inflamatoria intestinal que afectan el tracto gastrointestinal.

¿Quieres conocer tu predisposición genética a desarrollar estas enfermedades? Descúbrelo con los test genéticos de ADNTRO.

Comparte este post

Más artículos interesantes

El mejor test de ADN del mercado
Noticias corporativas

El Mejor Test de ADN

¿Qué es un Test de ADN y Cómo Funciona? Los tests de ADN se han convertido en una herramienta esencial para conocer nuestras raíces, nuestra

Leer más »
DNA kit adntro box

Descubre tu predisposición y protección genética a más de 120 enfermedades y mucho más con el kit de ADN más completo.

Utiliza el cupón BLOG10

¿Ya estás genotipado? ¡Sube tu RAW!

Otros temas

Descubre lo que dice tu ADN
Explora lo que llevas ADNTRO

Un saludo del equipo de ADNTRO

Comparte este post:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

¡Consigue un 10% de descuento!

Una Inversión
para toda la Vida

Test de ADN con muestra de Saliva
Análisis más completo
Ancestría, Nutrigenética, Rasgos y Enfermedades,...
¿Ya estás genotipado?

Si te has hecho un test con 23andMe, MyHeritage, Ancestry.com y otros, puedes subir tu ADN gratis a ADNTRO.

Medicina Digestiva

Para clínicas o médicos digestivos. Proporciona información sobre la predisposición genética a desarrollar enfermedades del sistema digestivo– cómo Chron, Enfermedad Inflamatoria Intestinal entre otras muchas- así cómo intolerancias. Esto apoya un posible diagnóstico temprano y la prevención, permitiendo intervenciones más precisas y personalizadas para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

nutricion

Cardio

La aplicabilidad y la importancia de los PRS en cardio está avalado por la Asociación Americana del Corazón (AHA). La aplicabilidad de PRS es posible gracias a esta herramienta que ayuda en la prevención de enfermedades cardiovasculares, identificando a pacientes con mayor riesgo genético de desarrollar afecciones como diabetes, tromboembolismo, hipercolesterolemia y enfermedad arterial coronaria (EAC), entre otras, permitiendo intervenciones tempranas y medidas preventivas personalizadas para mejorar la salud cardiovascular de los pacientes.

integra la genética a tu consulta

Biobancos, Farmacias y CRO

Acceso y consulta de datos genéticos relevantes para la salud y la farmacología. Gracias a esta herramienta es posible conocer la predisposición de los pacientes de sufrir efectos adversos y cuáles son los ajustes de dosis necesarios para más de 150 medicamentos, mejorando así la seguridad, la eficacia y la personalización del tratamiento. Está información está respaldada por la Universidad de Stanford y aprobada por la FDA y da soluciones para biobancos, farmacias y organizaciones de investigación.

integra la genética a tu consulta

Dermatología

Especializado para clínicas dermatológicas, este servicio proporciona información sobre dermatogenómica: sensibilidades cutáneas, eficacia de diversos tratamientos tópicos y orales, vitaminas y minerales esenciales para la salud de la piel, condiciones dermatológicas, tipos de piel y más datos que permiten personalizar tus recomendaciones para el cuidado de la piel.

integra la genética a tu consulta

Centros de fitness y bienestar

El análisis genético permite diseñar programas de entrenamiento personalizados que, teniendo en cuenta características genéticas enfocadas al mundo del deporte, como los tipos de fibras musculares y la predisposición a lesiones, maximizan el rendimiento y reducen el riesgo de lesiones. Además, al considerar factores genéticos relacionados con el sueño y la longevidad, se pueden ofrecer recomendaciones para un estilo de vida saludable y sostenible.

integra la genética a tu consulta

Nutri & Fitness

La aplicación práctica de la nutrigenómica permite diferenciarse de la competencia al ofrecer a los pacientes información personalizada y precisa sobre predisposiciones genéticas a intolerancias alimentarias, niveles de vitaminas y minerales, así como la eficacia esperada de diferentes tipos de dietas según el perfil genético. Este enfoque permite diseñar planes de alimentación completamente adaptados a las necesidades individuales de cada persona, maximizando así los resultados y brindando un servicio excepcional y diferenciado en el campo de la nutrición.

integra la genética a tu consulta

Neuro

Muy útil para clínicas psiquiátricas y gabinetes psicológicos. Proporciona información sobre la predisposición genética a desarrollar enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales, como Alzheimer, Parkinson, esquizofrenia, trastorno bipolar y TOC, entre otras. Esto apoya un posible diagnóstico temprano y la prevención de estas condiciones, permitiendo intervenciones más precisas y personalizadas para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

integra la genética a tu consulta