La antigua ciudad de Ur, en mesopotamia, fue el lugar donde según la tradición nació Abrahám, el profeta principal y primer patriarca de los judíos, así como la primera persona a la que se le apareció Yahvé.
De esta primera religión monoteísta, se puede hacer una división étnica de alrededor de 70 grupos, entre los que se puede encontrar los sefardíes, mizrajíes o ashkenazis.

Estos últimos se establecieron principalmente en Europa central, especialmente en los países de Alemania, Polonia, Ucrania y Rusia. Debido a esto, la lengua de los ashkenazi, el Yiddish, es una mezcla de hebreo antiguo, francés antiguo, alto alemán y dialectos del norte de Italia.
Los ashkenazi son alrededor del 80% de la población judía mundial (unos 11 millones de personas) y difieren de los sefardíes en su pronunciación del hebreo, en los cantos y ritos litúrgicos, en las tradiciones culturales y en la lengua.
Datos curiosos
Debido al rechazo a mezclar la sangre con individuos de otras etnias, los judíos ashkenazis han tenido un porcentaje elevado de endogamia desde hace muchos siglos. Esto puede propiciar la aparición de enfermedades de origen genético, así como perfectos ejemplos para el rastreo de la ancestría y algunas enfermedades mediante mutaciones cromosómicas.
Pese a ser el 0,25% de la población mundial, los judíos ashkenazis han sido ganadores del 29% de los premios nobel desde 1950 con ilustres nombres como Einstein, Bohr o Goldstein. Esto puede ser debido en parte a que la cultura judía resalta la importancia del esfuerzo, la cultura y el aprendizaje.
¿Quieres saber si tu ADN tiene similitud con los judíos ashkenazis? ¿Tienes curiosidad por saber más acerca de otras etnias? Descúbrelo en ADNTRO. No te dejará indiferente.