Esta región europea comprende un conjunto de países cercanos como Bélgica, Holanda, norte de Francia, Reino Unido, Irlanda, Alemania, Austria y Suiza.
Es una zona ampliamente influenciada históricamente por diversas culturas, como la goda, la celta o la romana.
Debido a la amabilidad del terreno, relativamente llano gracias a las cuencas de grandes ríos como el Rin, Elba o Sena, los pobladores de estas comunidades han tendido a permanecer en estas tierras desde hace varios milenios. A causa de esto, entre otros factores, hay una afinidad genética elevada entre las poblaciones del noroeste de Europa.

La apariencia fenotípicamente nórdica de estas comunidades es consecuencia de la llegada de comunidades provenientes de las estepas rusas y mongolas hace entre 5000 y 6000 años.
Esta tierra ha sido testigo del nacimiento de numerosos acontecimientos históricos y de personas clave en ciencia e investigación. El comienzo de una nueva rama del cristianismo, el protestantismo, tuvo lugar en 1517 cuando Martín Lutero clavó sus 95 tesis en la puerta de la iglesia de Wittenberg.
Paracelso (natural de Salzburgo), es considerado el padre de la toxicología. Schleiden y Schwann (nacidos en Hamburgo y Colonia respectivamente) propusieron la teoría celular que a día de hoy se sigue estudiando en los colegios. Watson y Crick, (Reino Unido) fueron los descubridores de la estructura del ADN. Robert Hooke (Reino Unido) fue la primera persona en observar una célula con su microscopio rudimentario.
Respecto al terreno de las artes, este territorio ha sido prolífico en contribución a la humanidad con personalidades como Beethoven, Brahms, Mozart, Schubert, Strauss, Rembrandt, Van Gogh o el Bosco, entre muchos otros.
¿Quieres saber si tu ADN tiene un componente de la etnia del noroeste de Europa? ¿Tienes curiosidad por saber más acerca de otras etnias? Descúbrelo en ADNTRO. No te dejará indiferente.