Replicación del ADN

DNA kit adntro box

Descubre tus orígenes y mucho más con
el Kit de ADN más completo.

¿Ya estás genotipado? ¡Sube tu RAW!

Nuestras células se encuentran en continuo cambio debido a una serie de eventos que ocurren durante las fases del ciclo celular. Entre estos eventos destaca la replicación del ADN, la cual es imprescindible para que las células se puedan renovar.

¿En qué consiste la renovación celular?

La renovación celular es la capacidad que tienen las células de reproducirse y producir células idénticas que sustituyen a las originales. Este proceso es el responsable de que nuestras células se conserven y se trata de un proceso constante.

Uno de los pasos clave de este proceso es la replicación del ADN durante el cual la célula prepara su maquinaria celular para hacer una copia exacta de todo su material genético.

¿Cómo se lleva a cabo la replicación del ADN en las células de los seres humanos?

Las células humanas pertenecen al grupo de células eucariotas. Dichas células contienen un ADN lineal con forma de doble hélice. La doble hélice consiste en dos cadenas de ADN complementarias que se unen entre sí por puentes de hidrógeno. Ambas cadenas tienen direcciones contrarias por lo que una de las hebras estará en sentido 5’ –> 3’ (hebra líder) y la otra en sentido 3’ –> 5’ (hebra retardada).

Hebra de ADN

Para poder hacer una copia del ADN tienen que ocurrir los siguientes eventos:

  1. La maquinaria celular debe poder acceder al interior de la doble hélice para leer la información que queremos copiar. Para ello, la enzima helicasa se encarga de romper los puentes de hidrógeno que mantienen unidas las dos hebras de ADN, creando una especie de burbuja llamada horquilla de replicación.
  2. Para liberar la tensión de las cadenas de ADN producida por el superenrollamiento de la estructura de la doble hélice, la topoisomerasa corta y pega de nuevo el fragmento de la hebra de ADN que se va a replicar. Podríamos imaginarnos una estructura encargada de desenrollar la doble hélice.
  3. Las proteínas SSB se une a la cadena de ADN para estabilizarla y evitar que se vuelva a unir a su hebra complementaria ya que esto impediría la replicación del ADN.
  4. La enzima primasa genera un fragmento de ARN complementario (primer) al fragmento de ADN que se quiere replicar. Este fragmento es imprescindible para que la replicación del ADN pueda comenzar. El primer genera un extremo 3’ OH libre, extremo al que se une la enzima encargada de copiar la información, la ADN Polimerasa.
  5. Las ADN polimerasas se unen al extremo 3’ OH libre del primer y añaden nucleótidos complementarios a la cadena de ADN que está copiando.
Replicación de ADN

Las ADN polimerasas sólo trabajan en sentido 5’ –> 3’. Esto a efectos prácticos significa que, en el caso de la hebra líder un solo primer será suficiente para que las ADN polimerasas hagan su función, mientras que la hebra retardada necesitará de varios primers para poder replicar toda la hebra.

Esto genera fragmentos de ADN replicado en la cadena retardada conocidos como fragmentos de Okazaki. En el caso de la hebra retardada, para finalizar la replicación será necesario la función de la enzima ligasa, encargada de “pegar” dichos fragmentos.

Comparte este post

Más artículos interesantes

DNA kit adntro box

Descubre tus orígenes y mucho más con
el Kit de ADN más completo.

¿Ya estás genotipado? ¡Sube tu RAW!

Otros temas

¡Consigue un 10% de descuento!

Una Inversión
para toda la Vida

Test de ADN con muestra de Saliva
Análisis más completo
Ancestría, Nutrigenética, Rasgos y Enfermedades,...
¿Ya estás genotipado?

Si te has hecho un test con 23andMe, MyHeritage, Ancestry.com y otros, puedes subir tu ADN gratis a ADNTRO.

Medicina Digestiva

Para clínicas o médicos digestivos. Proporciona información sobre la predisposición genética a desarrollar enfermedades del sistema digestivo– cómo Chron, Enfermedad Inflamatoria Intestinal entre otras muchas- así cómo intolerancias. Esto apoya un posible diagnóstico temprano y la prevención, permitiendo intervenciones más precisas y personalizadas para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

nutricion

Cardio

La aplicabilidad y la importancia de los PRS en cardio está avalado por la Asociación Americana del Corazón (AHA). La aplicabilidad de PRS es posible gracias a esta herramienta que ayuda en la prevención de enfermedades cardiovasculares, identificando a pacientes con mayor riesgo genético de desarrollar afecciones como diabetes, tromboembolismo, hipercolesterolemia y enfermedad arterial coronaria (EAC), entre otras, permitiendo intervenciones tempranas y medidas preventivas personalizadas para mejorar la salud cardiovascular de los pacientes.

integra la genética a tu consulta

Biobancos, Farmacias y CRO

Acceso y consulta de datos genéticos relevantes para la salud y la farmacología. Gracias a esta herramienta es posible conocer la predisposición de los pacientes de sufrir efectos adversos y cuáles son los ajustes de dosis necesarios para más de 150 medicamentos, mejorando así la seguridad, la eficacia y la personalización del tratamiento. Está información está respaldada por la Universidad de Stanford y aprobada por la FDA y da soluciones para biobancos, farmacias y organizaciones de investigación.

integra la genética a tu consulta

Dermatología

Especializado para clínicas dermatológicas, este servicio proporciona información sobre dermatogenómica: sensibilidades cutáneas, eficacia de diversos tratamientos tópicos y orales, vitaminas y minerales esenciales para la salud de la piel, condiciones dermatológicas, tipos de piel y más datos que permiten personalizar tus recomendaciones para el cuidado de la piel.

integra la genética a tu consulta

Centros de fitness y bienestar

El análisis genético permite diseñar programas de entrenamiento personalizados que, teniendo en cuenta características genéticas enfocadas al mundo del deporte, como los tipos de fibras musculares y la predisposición a lesiones, maximizan el rendimiento y reducen el riesgo de lesiones. Además, al considerar factores genéticos relacionados con el sueño y la longevidad, se pueden ofrecer recomendaciones para un estilo de vida saludable y sostenible.

integra la genética a tu consulta

Nutri & Fitness

La aplicación práctica de la nutrigenómica permite diferenciarse de la competencia al ofrecer a los pacientes información personalizada y precisa sobre predisposiciones genéticas a intolerancias alimentarias, niveles de vitaminas y minerales, así como la eficacia esperada de diferentes tipos de dietas según el perfil genético. Este enfoque permite diseñar planes de alimentación completamente adaptados a las necesidades individuales de cada persona, maximizando así los resultados y brindando un servicio excepcional y diferenciado en el campo de la nutrición.

integra la genética a tu consulta

Neuro

Muy útil para clínicas psiquiátricas y gabinetes psicológicos. Proporciona información sobre la predisposición genética a desarrollar enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales, como Alzheimer, Parkinson, esquizofrenia, trastorno bipolar y TOC, entre otras. Esto apoya un posible diagnóstico temprano y la prevención de estas condiciones, permitiendo intervenciones más precisas y personalizadas para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

integra la genética a tu consulta

Comparte este post:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Descubre lo que dice tu ADN
Explora lo que llevas ADNTRO

Un saludo del equipo de ADNTRO