La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune que afecta el sistema nervioso central, dañando las vainas de mielina que recubren las neuronas. Este daño, causado por procesos inflamatorios, interfiere con la transmisión de los impulsos nerviosos, ralentizándolos o bloqueándolos por completo. La mielina desempeña un papel esencial en la conducción de los impulsos eléctricos en el cerebro y la médula espinal, por lo que su deterioro provoca una amplia gama de síntomas neurológicos.
Si bien el origen exacto de la esclerosis múltiple no está completamente esclarecido, se ha determinado que una combinación de factores genéticos y ambientales contribuye a su desarrollo. En este artículo, exploraremos la base genética de la enfermedad, su prevalencia y los síntomas más comunes.
Prevalencia de la esclerosis múltiple
La esclerosis múltiple afecta aproximadamente a 1.8 millones de personas en todo el mundo. Su prevalencia varía según la región geográfica, siendo más común en países alejados del ecuador. Esta distribución sugiere que factores ambientales, como la exposición a la luz solar y los niveles de vitamina D, podrían influir en el desarrollo de la enfermedad.
La esclerosis múltiple afecta con mayor frecuencia a las mujeres que a los hombres, con una proporción de aproximadamente 3:1. La enfermedad suele manifestarse entre los 20 y 40 años, aunque existen casos en niños y adultos mayores. Además de la genética y la geografía, otros factores de riesgo incluyen infecciones virales (como el virus de Epstein-Barr) y el tabaquismo.
Síntomas de la esclerosis múltiple
La esclerosis múltiple es una enfermedad extremadamente heterogénea, lo que significa que sus síntomas pueden variar considerablemente entre los pacientes. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:
- Fatiga crónica: es uno de los síntomas más comunes a medida que la enfermedad progresa.
- Problemas motores: entre los que destacan la debilidad, espasticidad, dificultad para coordinar movimientos y pérdida de equilibrio.
- Trastornos sensoriales: como el hormigueo, entumecimiento o sensaciones anormales en diferentes partes del cuerpo.
- Alteraciones visuales: como visión borrosa o pérdida temporal de la visión en un ojo.
- Dificultades cognitivas: entre las que destacan los problemas de memoria, atención, razonamiento y velocidad de procesamiento.
- Disfunción vesical e intestinal: como la pérdida del control urinario o problemas de estreñimiento.
Los pacientes pueden experimentar brotes (episodios agudos de síntomas) seguidos de periodos de remisión, o presentar un curso progresivo en el que los síntomas empeoran con el tiempo sin periodos de mejoría.
Genética de la Esclerosis Múltiple
La esclerosis múltiple es una enfermedad compleja en la que intervienen múltiples factores genéticos y ambientales. Aunque no sigue un patrón de herencia simple, se han identificado varios genes que influyen en la susceptibilidad a la enfermedad. A continuación, se detallan algunos de los genes con asociaciones más significativas:
- IL2RA, IL7R e IL12A: Estos genes codifican diferentes subunidades de receptores de interleucinas que desempeñan un papel clave en la regulación de la respuesta inmunitaria. Variantes en estos genes han sido vinculadas a un mayor riesgo de desarrollar esclerosis múltiple, posiblemente debido a alteraciones en la activación y diferenciación de las células T (células del sistema inmune), fundamentales en la autoinmunidad.
- CD6: Codifica una proteína expresada en la superficie de las células T y otras células inmunitarias, involucrada en la activación y proliferación celular. Variantes en CD6 se han relacionado con la susceptibilidad a la esclerosis múltiple, indicando un papel en la modulación de la respuesta inmunitaria.
- BACH2: BACH2 es un regulador maestro de la diferenciación de las células B y T (ambas células del sistema inmune). Variantes en este gen se han asociado con la esclerosis múltiple, indicando que puede influir en la tolerancia inmunológica y la autoinmunidad.
Es importante destacar que, aunque estos genes están asociados con un mayor riesgo de desarrollar esclerosis múltiple, la presencia de variantes en estos genes no determina de manera definitiva la aparición de la enfermedad. La esclerosis múltiple es una patología multifactorial en la que interactúan componentes genéticos y ambientales.
Gracias a test genéticos como los de ADNTRO puedes conocer tu predisposición genética a desarrollar esclerosis múltiples para poder poner especial atención a los componentes ambientales.