La alopecia es una de las preocupaciones más comunes en la población actual, afectando aproximadamente al 40% de las personas mayores de 35 años solo en España. Esta condición, que se manifiesta como caída del pelo o pérdida parcial del cabello, puede tener un impacto significativo tanto en hombres como en mujeres.
La calvicie no es solo una cuestión estética; tiene profundas implicaciones psicológicas y sociales. Afortunadamente, los avances en ciencia nos permiten ahora predecir y tratar la alopecia de manera más efectiva que nunca.
¿Qué es la alopecia?
La alopecia es el término médico para describir la pérdida anormal del cabello. Mientras que es normal perder entre 50-100 cabellos diariamente, la alopecia implica una caída de pelo excesiva que no se compensa con nuevo crecimiento.
La calvicie puede manifestarse de múltiples formas: desde pequeñas calvas circulares hasta la pérdida completa del cabello. Comprender los diferentes tipos es fundamental para elegir el tratamiento adecuado.
Tipos de Alopecia
Alopecia androgénica o calvicie común
La alopecia androgénica es el tipo más frecuente de pérdida capilar, representando el 95% de los casos de calvicie. También conocida como calvicie androgenética, afecta tanto a hombres como a mujeres, aunque con patrones diferentes.
Alopecia androgénica en hombres
La alopecia en hombre sigue un patrón característico:
- Patrón 1: Sin pérdida capilar visible
- Patrón 2: Recesión frontal formando una «M»
- Patrón 3: Adelgazamiento en la coronilla («corona»)
- Patrón 4: Unión de las áreas afectadas, formando una «isla de pelo»

La alopecia androgenética masculina está fuertemente influenciada por:
- Genética: Heredabilidad del 80%
- Hormonas: Especialmente la dihidrotestosterona (DHT)
- Edad: Progresión gradual con los años
Alopecia androgénica en mujeres
La alopecia androgénica femenina presenta características diferentes:
- Grado I: Adelgazamiento leve en la parte superior
- Grado II: Pérdida más evidente pero sin calva completa
- Grado III: Adelgazamiento severo con cuero cabelludo visible
La caída de pelo en la mujer relacionada con alopecia androgénica típicamente:
- Preserva la línea frontal del cabello
- Se concentra en la parte superior del cuero cabelludo
- Se intensifica tras la menopausia por cambios hormonales
Genes clave en la alopecia androgénica
La alopecia androgénica tiene una base genética compleja. Los genes más importantes incluyen:
Vía de Señalización Wnt:
- WNT10A: Formación de folículos capilares
- RSPO2: Densidad capilar
- LGR4: Desarrollo folicular
- TWIST1: Regulación del crecimiento capilar
Receptor de Andrógenos:
- Gen AR: Codifica el receptor de andrógenos
- Variaciones aumentan la actividad receptora
- Mayor sensibilidad a la DHT
Test genético para conocer tu predisposición a la alopecia
¿Qué es un test genético de alopecia?
Un test de alopecia genético analiza variantes específicas en tu ADN para determinar tu predisposición a desarrollar diferentes tipos de calvicie. En ADNTRO utilizamos algoritmos validados con pacientes reales para calcular tu riesgo poligénico.
Beneficios del test genético de alopecia:
- Predicción temprana: Conoce tu riesgo antes de que aparezcan síntomas
- Tratamiento personalizado: Selección de terapias basadas en tu genética
- Planificación preventiva: Implementa medidas antes de la pérdida capilar
- Optimización nutricional: Suplementación específica según tus genes

PREMIUM DNA
- Salud y prevención
- Orígenes y ancestría
- Nutrición
- Deporte
- Longevidad y Piel
- Personalidad
- Farmacogenética
Alopecia areata
La alopecia areata es un trastorno autoinmune donde el sistema inmunitario ataca los folículos pilosos. A diferencia de la alopecia androgénica, la alopecia areata puede aparecer súbitamente.
Tipos de Alopecia Areata:
- Alopecia areata en parches: Pérdida localizada circular u oval
- Alopecia areata total: Pérdida completa del cuero cabelludo
- Alopecia areata universal: Pérdida de todo el vello corporal
- Alopecia areata difusa: Adelgazamiento generalizado
- Alopecia areata ofiásica: Pérdida en forma de banda
- Alopecia areata barbae: Calvas específicas en la barba
Genética de la alopecia areata
La alopecia areata involucra genes del sistema inmunitario:
- Genes IL: Interleuquinas reguladoras inmunes
- HLA-DQ: Respuesta inmunitaria
- BCL2L11: Factor pro-apoptótico
Diferencias entre Alopecia Areata y Alopecia Androgénica
Característica | Alopecia Areata | Alopecia Androgénica |
---|---|---|
Causa | Autoinmune | Hormonal-genética |
Patrón | Parches circulares | Recesión progresiva |
Reversibilidad | Potencialmente reversible | Progresiva |
Edad de inicio | Cualquier edad | Típicamente adultos |
Otros Tipos de Alopecia
- Alopecia Cicatricial: destrucción permanente de folículos por inflamación o cicatrización.
- Efluvio Telógeno: pérdida temporal tras eventos estresantes, cirugías o enfermedades.
- Alopecia Secundaria: causada por tratamientos médicos como quimioterapia.
Tratamientos farmacológicos para la alopecia
Minoxidil
- Mecanismo: Vasodilatador que mejora circulación
- Efectividad: Especialmente en menores de 40 años
- Genética: El gen PTGES2 determina la respuesta
Finasterida
- Mecanismo: Inhibe 5-alfa-reductasa tipo 2
- Indicación: Alopecia androgénica masculina
- Genética: Efectividad relacionada con gen SRD5A2
Dutasteride
- Mecanismo: Inhibe ambos tipos de 5-alfa-reductasa
- Ventaja: Mayor espectro de acción que finasterida
- Genética: Útil con variantes en SRD5A1 y SRD5A2
Con el test genético de ADNTRO, también podrás conocer cuál de estos fármacos puede ser más efectivo para ti según tu genética.
Alopecia en mujeres: consideraciones especiales
Causas de la caída de pelo mujer
La caída de pelo mujer puede deberse a:
- Alopecia androgénica mujer: Patrón femenino de calvicie
- Cambios hormonales: Embarazo, menopausia, SOP
- Alopecia areata: Más frecuente en mujeres jóvenes
- Factores nutricionales: Déficits de hierro, vitaminas
- Estrés: Efluvio telógeno
Genes específicos en alopecia femenina
ESR2 (Receptor de Estrógeno 2)
- Alteración en la señalización estrogénica
- Impacto en el ciclo capilar
CYP19A1 (Aromatasa)
- Conversión de andrógenos a estrógenos
- Desequilibrio hormonal
No obstante, dada la poca evidencia científica de variantes genéticas asociadas a la calvicie femenina, en ADNTRO hemos decidido evaluar únicamente la predisposición a sufrir calvicie masculina, para la cual sí existe un respaldo científico consolidado.
Prevención de la alopecia
Hábitos de vida protectores
✅ Recomendaciones Positivas:
- Dieta equilibrada: Rica en proteínas y micronutrientes
- Ejercicio regular: Mejora la circulación
- Manejo del estrés: Técnicas de relajación
- Sueño adecuado: 7-9 horas diarias
- Cuidado capilar suave: Evitar traumatismos
❌ Hábitos Perjudiciales:
- Tabaquismo: Activa células inmunes (riesgo alopecia areata)
- Obesidad: Incrementa riesgo 15%
- Dietas restrictivas: Déficits nutricionales
- Peinados tirantes: Alopecia por tracción
Alopecia y calidad de vida: impacto psicológico
Consecuencias Emocionales
La calvicie puede generar:
- Baja autoestima
- Ansiedad social: Evitación de situaciones públicas
- Depresión
- Problemas de pareja: Impacto en la intimidad
Estrategias de afrontamiento
- Apoyo psicológico: Terapia especializada
- Grupos de apoyo: Compartir experiencias
- Técnicas de camuflaje: Micropigmentación, pelucas
- Enfoque integral: Tratamiento médico + apoyo emocional
Recuerda que la genética carga la pistola, pero el ambiente aprieta el gatillo: Tu predisposición genética determina el riesgo, pero los factores ambientales modulan su expresión. La detección temprana es fundamental, y un test de alopecia puede identificar riesgos antes de que aparezcan síntomas.