Tratamiento del Alzheimer con Lecanemab: por qué tu Perfil Genético (APOE) importa

DNA kit adntro box

¿Cansado de prueba y error?
Descubre cómo metaboliza tu organismo los medicamentos, obtén recomendaciones personalizadas y mucho más con el kit de ADN más completo.

Utiliza el cupón BLOG10

¿Ya estás genotipado? ¡Sube tu RAW!

¿Qué es el Alzheimer y cómo influye la genética (APOE)?

La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia, responsable de entre el 60% y el 80% de los casos. Se considera una condición neurocognitiva vinculada al envejecimiento, ya que su frecuencia aumenta notablemente con la edad. En las poblaciones occidentales, afecta aproximadamente al 1% de las personas de 65 años, pero llega a impactar a una de cada cuatro entre quienes superan los 90. A medida que la población mundial envejece, millones de personas se enfrentan, de forma directa o indirecta, a este diagnóstico que deteriora la memoria, el razonamiento, la orientación y, con el tiempo, incluso la capacidad para realizar tareas básicas del día a día.

Aunque el Alzheimer es una enfermedad compleja influida por múltiples factores, uno de los elementos genéticos más estudiados es el gen APOE. Este gen tiene varias variantes comunes que pueden aumentar o reducir el riesgo de desarrollarla. En especial, las personas que heredan dos copias de la variante APOE-ε4 presentan un riesgo entre 8 y 10 veces mayor de padecer Alzheimer en comparación con quienes no la portan.

Lecanemab y perfil genético APOE

¿Qué es lecanemab y por qué es importante conocer el perfil genético (APOE)?

El revolucionario fármaco lecanemab se centra en ralentizar el deterioro cognitivo en las etapas tempranas del Alzheimer. Se trata de un anticuerpo monoclonal comercializado como Leqembi. Su misión es atacar directamente a una de las causas del Alzheimer: la acumulación anómala de una proteína llamada beta-amiloide en el cerebro. Esta proteína al agruparse forma placas neuríticas relacionadas con la muerte de neuronas y la pérdida de funciones cognitivas. Lecanemab se une a estos agregados y los señala para que el sistema inmunitario los reconozca y los elimine. Esto ayuda a reducir la acumulación de beta-amiloide en el cerebro.

Este fármaco ha sido aprobado por la Comisión Europea (CE) el 15 de Abril del 2025 para tratar el deterioro cognitivo leve en las primeras fases de la enfermedad de Alzheimer en la Unión Europea. Con el objetivo de disminuir los efectos secundarios del fármaco, se ha aprobado únicamente para pacientes con placas de beta amiloide en el cerebro que solo tengan una copia o ninguna de ApoE4.

Acorde con la EMA, «los pacientes con una sola copia o ninguna copia de ApoE4 tienen menos probabilidades de experimentar anomalías de imagen relacionadas con el amiloide (ARIA) que las personas con dos copias de ApoE4. La ARIA es un efecto secundario grave reconocido con Leqembi que implica hinchazón y posible hemorragia en el cerebro».

Además de las condiciones estrictas impuestas por la Comisión Europea, por esta misma razón la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA), la cual aprobó el uso de este medicamento en EEUU hace un año, recomienda realizarse una prueba genética para detectar esta variante antes de comenzar el tratamiento.

Lecanemab aprobado

¿Cómo puedo conocer mi perfil genético de APOE?

La configuración del gen APOE se determina según la combinación de dos variantes genéticas. Gracias a los avances en genética, hoy es posible conocer esta información de forma rápida, sencilla y asequible mediante distintas tecnologías. Empresas como ADNTRO ofrecen análisis genéticos accesibles que permiten identificar si una persona porta variantes como APOE-ε4, clave para evaluar el riesgo de Alzheimer y la idoneidad de tratamientos como lecanemab.

¿Qué dice la evidencia sobre el efecto de Lecanemab?

El ensayo clínico más importante que respalda a lecanemab se llama CLARITY, un estudio de fase 3 con 1.800 participantes afectadas de deterioro cognitivo leve o en fase leve de demencia a consecuencia del Alzheimer.

En dicho ensayo, los pacientes fueron tratados con lecanemab durante 18 meses observando que el fármaco ralentizó un 27% el deterioro cognitivo respecto a aquellos que recibieron placebo.

Como todo medicamento, lecanemab puede presentar efectos secundarios como mareos, dolor de cabeza, cambios en la visión, empeoramiento de la confusión, hinchazón o sangrado cerebral y encogimiento cerebral. Por ese motivo, la Comisión Europea ha delimitado el uso de este medicamento en pacientes con ninguna o una copia de la configuración APOE-ε4. Excluyendo a pacientes con mayor riesgo de desarrollar efectos adversos graves.

Comparte este post

Más artículos interesantes

Aprende genética

Traducción del ADN

Nuestro ADN (ácido desoxirribonucleico) es nuestro manual de instrucciones. Está formado por una secuencia de letras (nucleótidos – A, T, C y G) que dan

Leer más »
DNA kit adntro box

¿Cansado de prueba y error?
Descubre cómo metaboliza tu organismo los medicamentos, obtén recomendaciones personalizadas y mucho más con el kit de ADN más completo.

Utiliza el cupón BLOG10

¿Ya estás genotipado? ¡Sube tu RAW!

Otros temas

Comparte este post:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

¡Consigue un 10% de descuento!

Una Inversión
para toda la Vida

Test de ADN con muestra de Saliva
Análisis más completo
Ancestría, Nutrigenética, Rasgos y Enfermedades,...
¿Ya estás genotipado?

Si te has hecho un test con 23andMe, MyHeritage, Ancestry.com y otros, puedes subir tu ADN gratis a ADNTRO.

Medicina Digestiva

Para clínicas o médicos digestivos. Proporciona información sobre la predisposición genética a desarrollar enfermedades del sistema digestivo– cómo Chron, Enfermedad Inflamatoria Intestinal entre otras muchas- así cómo intolerancias. Esto apoya un posible diagnóstico temprano y la prevención, permitiendo intervenciones más precisas y personalizadas para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

nutricion

Cardio

La aplicabilidad y la importancia de los PRS en cardio está avalado por la Asociación Americana del Corazón (AHA). La aplicabilidad de PRS es posible gracias a esta herramienta que ayuda en la prevención de enfermedades cardiovasculares, identificando a pacientes con mayor riesgo genético de desarrollar afecciones como diabetes, tromboembolismo, hipercolesterolemia y enfermedad arterial coronaria (EAC), entre otras, permitiendo intervenciones tempranas y medidas preventivas personalizadas para mejorar la salud cardiovascular de los pacientes.

integra la genética a tu consulta

Biobancos, Farmacias y CRO

Acceso y consulta de datos genéticos relevantes para la salud y la farmacología. Gracias a esta herramienta es posible conocer la predisposición de los pacientes de sufrir efectos adversos y cuáles son los ajustes de dosis necesarios para más de 150 medicamentos, mejorando así la seguridad, la eficacia y la personalización del tratamiento. Está información está respaldada por la Universidad de Stanford y aprobada por la FDA y da soluciones para biobancos, farmacias y organizaciones de investigación.

integra la genética a tu consulta

Dermatología

Especializado para clínicas dermatológicas, este servicio proporciona información sobre dermatogenómica: sensibilidades cutáneas, eficacia de diversos tratamientos tópicos y orales, vitaminas y minerales esenciales para la salud de la piel, condiciones dermatológicas, tipos de piel y más datos que permiten personalizar tus recomendaciones para el cuidado de la piel.

integra la genética a tu consulta

Centros de fitness y bienestar

El análisis genético permite diseñar programas de entrenamiento personalizados que, teniendo en cuenta características genéticas enfocadas al mundo del deporte, como los tipos de fibras musculares y la predisposición a lesiones, maximizan el rendimiento y reducen el riesgo de lesiones. Además, al considerar factores genéticos relacionados con el sueño y la longevidad, se pueden ofrecer recomendaciones para un estilo de vida saludable y sostenible.

integra la genética a tu consulta

Nutri & Fitness

La aplicación práctica de la nutrigenómica permite diferenciarse de la competencia al ofrecer a los pacientes información personalizada y precisa sobre predisposiciones genéticas a intolerancias alimentarias, niveles de vitaminas y minerales, así como la eficacia esperada de diferentes tipos de dietas según el perfil genético. Este enfoque permite diseñar planes de alimentación completamente adaptados a las necesidades individuales de cada persona, maximizando así los resultados y brindando un servicio excepcional y diferenciado en el campo de la nutrición.

integra la genética a tu consulta

Neuro

Muy útil para clínicas psiquiátricas y gabinetes psicológicos. Proporciona información sobre la predisposición genética a desarrollar enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales, como Alzheimer, Parkinson, esquizofrenia, trastorno bipolar y TOC, entre otras. Esto apoya un posible diagnóstico temprano y la prevención de estas condiciones, permitiendo intervenciones más precisas y personalizadas para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

integra la genética a tu consulta

Descubre lo que dice tu ADN
Explora lo que llevas ADNTRO

Un saludo del equipo de ADNTRO