¿Cómo mejorar mi entrenamiento con un test genético?

DNA kit adntro box

Descubre tus orígenes y mucho más con
el Kit de ADN más completo.

¿Ya estás genotipado? ¡Sube tu RAW!

¿Has notado que hay personas que mejoran rápido en el gimnasio mientras otras, con el mismo esfuerzo, apenas avanzan? La diferencia no siempre está en la disciplina ni en el tipo de entrenamiento: parte de la respuesta está en tus genes.

Qué es un test genético deportivo

Un test genético deportivo analiza variantes de tu ADN relacionadas con el rendimiento físico, la fuerza, la resistencia, la recuperación y la prevención de lesiones, entre otros. A partir de una simple muestra de saliva se estudian cientos de marcadores genéticos para ofrecer un informe personalizado sobre tu potencial deportivo.

Estos informes no son diagnósticos médicos, sino herramientas de autoconocimiento que te ayudan a adaptar tu entrenamiento, tu nutrición y tus rutinas de recuperación a tu genética.

Qué puede revelar un test genético sobre tu entrenamiento

Un test genético puede ofrecer información clave como:

Predisposición a deportes de fuerza o resistencia

Tu genética influye en el tipo predominante de fibras musculares que tienes —rápidas o lentas—, y esto condiciona de forma natural qué tipo de entrenamiento se te da mejor o en qué disciplinas puedes progresar con mayor facilidad.

  • Las fibras rápidas (tipo II) responden mejor en actividades que requieren fuerza, velocidad o explosividad. Si genéticamente tienes un mayor porcentaje de este tipo, tu cuerpo tiende a generar potencia de forma más eficiente. Esto te da ventaja en deportes como sprints, halterofilia, CrossFit, HIIT o deportes de equipo que implican cambios bruscos de ritmo.
  • Las fibras lentas (tipo I) están diseñadas para trabajar durante más tiempo sin fatigarse. Si predominan en ti, tu organismo es más eficiente utilizando oxígeno y manteniendo ritmos estables durante largos periodos. Esto te favorece en actividades de resistencia y fondo, como running, ciclismo, triatlón, natación o cualquier deporte que requiera constancia y durabilidad.

Conocer este dato genético te permite ajustar tu plan de entrenamiento, evitar frustraciones y potenciar aquello para lo que tu cuerpo ya tiene una predisposición natural.

Riesgo de lesiones

Ciertos genes, como los asociados al colágeno tipo I, están relacionados con la elasticidad de los tendones y el riesgo de lesiones en el tendón de Aquiles o el ligamento cruzado anterior.
Saberlo permite trabajar la prevención: mejorar técnica, movilidad y fuerza estabilizadora.

Capacidad aeróbica y recuperación

La respuesta al entrenamiento aeróbico y la velocidad de recuperación muscular también están influenciadas por tu genética. No todos los cuerpos reaccionan igual ante el mismo volumen o intensidad de ejercicio, y parte de estas diferencias se explican por variantes genéticas relacionadas con la inflamación, el estrés oxidativo, la capacidad cardiorrespiratoria o la regeneración de fibras musculares.

Algunas personas presentan variantes que favorecen una recuperación más rápida, lo que les permite entrenar con mayor frecuencia, tolerar más volumen semanal o aumentar la carga sin caer tan fácilmente en la fatiga. Su organismo gestiona mejor el daño muscular y vuelve antes a un estado óptimo para entrenar.

Otras, en cambio, tienen una predisposición a necesitar más descanso entre sesiones. Su musculatura tarda más en repararse, y si fuerzan demasiado o no respetan los tiempos de recuperación, pueden experimentar sobreentrenamiento, estancamiento e incluso mayor riesgo de molestias o lesiones.

Motivación, constancia y bienestar

Incluso factores como la motivación para hacer ejercicio, la tendencia natural al sedentarismo o la facilidad para incorporar rutinas activas en el día a día pueden tener un componente genético. Algunas variantes se relacionan con una mayor liberación de dopamina tras la actividad física, lo que hace que ciertas personas experimenten más “recompensa” y, por tanto, encuentren más fácil mantener la constancia. Otras personas, en cambio, pueden tener una predisposición a sentirse menos motivadas o necesitar estímulos adicionales para crear y mantener el hábito.

Conocer estas predisposiciones te permite diseñar estrategias de adherencia más efectivas, como elegir actividades más estimulantes, entrenar acompañado, establecer objetivos pequeños y medibles o apoyarte en rutinas externas (horarios, aplicaciones, grupos, etc.). Saber qué te cuesta y por qué te cuesta es una ventaja enorme para no abandonar.

Eso sí, la genética puede señalar el camino, pero el último impulso siempre lo pones tú. Tu motivación, tus decisiones y tu constancia son los que realmente transforman la predisposición en resultados.

Por qué usar un test genético para mejorar tu entrenamiento

  1. Entrenas de forma más inteligente
    En lugar de copiar rutinas genéricas, puedes adaptar tu programa a tus características genéticas.
  2. Ayuda a prevenir lesiones
    Si conoces tu riesgo de lesión, puedes reforzar zonas vulnerables y ajustar volúmenes o descansos.
  3. Optimizar tiempo y energía
    Evitas invertir meses en un tipo de entrenamiento que no se adapta a ti.
  4. Personalización completa
    Combinado con información nutricional y de recuperación, obtienes una visión 360º de tu cuerpo.
Por que usar un test genetico para mejorar tu entrenamiento

Cómo aplicar los resultados en tu entrenamiento

Adapta tu entrenamiento

  • Predisposición a fuerza: prioriza entrenamiento explosivo, cargas altas y sesiones cortas.
  • Predisposición a resistencia: enfoca en fondo, volumen y control del ritmo.
  • Recuperación lenta: añade más descanso o trabajo regenerativo (masajes, estiramientos, sueño).
  • Riesgo de lesiones: incluye rutinas de fortalecimiento específico y técnica preventiva.

Ajusta nutrición y recuperación

Los genes también influyen en cómo metabolizas vitaminas y macronutrientes. Combinar el informe deportivo con el de nutrición genética potencia aún más los resultados.

Revisa y evoluciona

Tu genética no cambia, pero tu condición física sí. Revisa tus progresos y actualiza tu plan de entrenamiento en función de tus resultados y objetivos.

¿Cuándo tiene sentido hacerse un test genético deportivo?

  • Si entrenas con regularidad y quieres mejorar el rendimiento.
  • Si has sufrido lesiones repetidas o quieres prevenirlas.
  • Si te cuesta progresar y buscas entender tu cuerpo.
  • Si buscas iniciarte en el deporte con un enfoque eficaz y quieres saber qué tipo de entrenamiento es el más adecuado para ti.

Limitaciones y consideraciones

  • Predisposición ≠ destino: los genes indican potenciales, no certezas.
  • Interpretación responsable: los resultados deben usarse como guía, no como diagnóstico médico.
  • Privacidad: elige empresas que cumplan con la normativa europea (GDPR). En ADNTRO, por ejemplo, solo tú tienes acceso a tus datos y no se comparten con terceros.
  • Complementariedad: usa la información genética junto con la asesoría de un entrenador o profesional de la salud.

Ejemplos prácticos

  • María, corredora amateur, descubre que tiene predisposición a fibras lentas y buena capacidad aeróbica. Ajusta su plan hacia más volumen y sesiones largas → mejora su rendimiento en media maratón.
  • Carlos, jugador de fútbol, tiene riesgo elevado de lesión en tendón de Aquiles. Añade ejercicios de fortalecimiento y técnica → reduce molestias y evita recaídas.
  • Lucía, crossfitter, descubre recuperación lenta. Ajusta su programación → más descanso activo y menos sobrecarga, logrando mejores resultados.

Cómo elegir un buen test genético deportivo

  • Rigor científico: que use bases de datos amplias y estudios revisados (ADNTRO emplea fuentes como UK Biobank).
  • Transparencia: que muestre los genes analizados y su respaldo científico.
  • Privacidad: cumplimiento de GDPR y datos cifrados.
  • Interpretación práctica: que ofrezca informes claros, no solo datos genéticos.
  • Innovación: en ADNTRO contamos con GeneAI, una inteligencia artificial diseñada específicamente para ayudarte a interpretar tus resultados genéticos de forma sencilla y práctica. No solo te explica qué significa cada variante o predisposición, sino que también puedes hacerle cualquier pregunta sobre tu informe, tus hábitos, tus objetivos o cómo adaptar la información genética a tu día a día.

¿Cuánto cuesta un test genético deportivo?

El precio de un test genético deportivo puede variar bastante según la profundidad del análisis, la tecnología utilizada y los servicios adicionales que incluya. En ADNTRO, por ejemplo, incluimos resultados de deporte en dos de nuestros kits: el Basic y el Premium, ambos con información detallada sobre fibras musculares, recuperación, riesgo de lesiones, predisposición a deportes de fuerza o resistencia y mucho más. De esta forma, puedes elegir el nivel de análisis que mejor se adapte a tus objetivos y a tu presupuesto.

PREMIUM DNA

  • Orígenes y ancestría
  • Nutrición
  • Deporte
  • Longevidad y Piel
  • Personalidad
  • Farmacogenética
  • Salud y prevención

BASIC DNA

  • Orígenes y ancestría
  • Nutrición
  • Deporte
  • Longevidad y Piel

Con un test genético deportivo puedes conocer cómo tu ADN influye en tu rendimiento, recuperación, predisposición a lesiones o capacidad aeróbica. Esta información es clave para personalizar el entrenamiento y optimizar resultados, algo que ya utilizan deportistas de élite y que hoy está al alcance de cualquiera.

Recuerda que tu ADN no determina tu destino deportivo, pero sí te ofrece un mapa que te ayuda a tomar decisiones más inteligentes.

Comparte este post

Más artículos interesantes

Salud

Tiroiditis de Hashimoto

La tiroiditis de Hashimoto es una enfermedad autoinmune y una de las principales causas de hipotiroidismo en el mundo. En este trastorno, el sistema inmunológico

Leer más »
DNA kit adntro box

Descubre tus orígenes y mucho más con
el Kit de ADN más completo.

¿Ya estás genotipado? ¡Sube tu RAW!

Otros temas

¡Consigue un 10% de descuento!

Una Inversión
para toda la Vida

Test de ADN con muestra de Saliva
Análisis más completo
Ancestría, Nutrigenética, Rasgos y Enfermedades,...
¿Ya estás genotipado?

Si te has hecho un test con 23andMe, MyHeritage, Ancestry.com y otros, puedes subir tu ADN gratis a ADNTRO.

Medicina Digestiva

Para clínicas o médicos digestivos. Proporciona información sobre la predisposición genética a desarrollar enfermedades del sistema digestivo– cómo Chron, Enfermedad Inflamatoria Intestinal entre otras muchas- así cómo intolerancias. Esto apoya un posible diagnóstico temprano y la prevención, permitiendo intervenciones más precisas y personalizadas para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

nutricion

Cardio

La aplicabilidad y la importancia de los PRS en cardio está avalado por la Asociación Americana del Corazón (AHA). La aplicabilidad de PRS es posible gracias a esta herramienta que ayuda en la prevención de enfermedades cardiovasculares, identificando a pacientes con mayor riesgo genético de desarrollar afecciones como diabetes, tromboembolismo, hipercolesterolemia y enfermedad arterial coronaria (EAC), entre otras, permitiendo intervenciones tempranas y medidas preventivas personalizadas para mejorar la salud cardiovascular de los pacientes.

integra la genética a tu consulta

Biobancos, Farmacias y CRO

Acceso y consulta de datos genéticos relevantes para la salud y la farmacología. Gracias a esta herramienta es posible conocer la predisposición de los pacientes de sufrir efectos adversos y cuáles son los ajustes de dosis necesarios para más de 150 medicamentos, mejorando así la seguridad, la eficacia y la personalización del tratamiento. Está información está respaldada por la Universidad de Stanford y aprobada por la FDA y da soluciones para biobancos, farmacias y organizaciones de investigación.

integra la genética a tu consulta

Dermatología

Especializado para clínicas dermatológicas, este servicio proporciona información sobre dermatogenómica: sensibilidades cutáneas, eficacia de diversos tratamientos tópicos y orales, vitaminas y minerales esenciales para la salud de la piel, condiciones dermatológicas, tipos de piel y más datos que permiten personalizar tus recomendaciones para el cuidado de la piel.

integra la genética a tu consulta

Centros de fitness y bienestar

El análisis genético permite diseñar programas de entrenamiento personalizados que, teniendo en cuenta características genéticas enfocadas al mundo del deporte, como los tipos de fibras musculares y la predisposición a lesiones, maximizan el rendimiento y reducen el riesgo de lesiones. Además, al considerar factores genéticos relacionados con el sueño y la longevidad, se pueden ofrecer recomendaciones para un estilo de vida saludable y sostenible.

integra la genética a tu consulta

Nutri & Fitness

La aplicación práctica de la nutrigenómica permite diferenciarse de la competencia al ofrecer a los pacientes información personalizada y precisa sobre predisposiciones genéticas a intolerancias alimentarias, niveles de vitaminas y minerales, así como la eficacia esperada de diferentes tipos de dietas según el perfil genético. Este enfoque permite diseñar planes de alimentación completamente adaptados a las necesidades individuales de cada persona, maximizando así los resultados y brindando un servicio excepcional y diferenciado en el campo de la nutrición.

integra la genética a tu consulta

Neuro

Muy útil para clínicas psiquiátricas y gabinetes psicológicos. Proporciona información sobre la predisposición genética a desarrollar enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales, como Alzheimer, Parkinson, esquizofrenia, trastorno bipolar y TOC, entre otras. Esto apoya un posible diagnóstico temprano y la prevención de estas condiciones, permitiendo intervenciones más precisas y personalizadas para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

integra la genética a tu consulta

Comparte este post:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Descubre lo que dice tu ADN
Explora lo que llevas ADNTRO

Un saludo del equipo de ADNTRO