En los últimos años, las pruebas genéticas se han popularizado hasta convertirse en una herramienta accesible para conocer aspectos tan diversos como tu salud, tu nutrición, tu rendimiento físico o tus orígenes. Pero aunque el concepto resulte familiar, todavía muchas personas no saben exactamente qué se necesita para hacerse una prueba genética y si el proceso es complicado. La realidad es que es mucho más sencillo de lo que parece.
A continuación, te explicamos de forma clara y detallada qué requisitos existen, qué preparación necesitas y cómo funciona el proceso desde que recibes el kit hasta que obtienes tus resultados.
1. Test genético con muestra de saliva
El único requisito imprescindible para realizar una prueba genética es proporcionar una muestra que contenga ADN. En la mayoría de los kits comerciales actuales esta muestra se obtiene mediante saliva, y se suele proporcionar al cliente un tubo recolector o un hisopo bucal en el caso de querer hacer la prueba a un bebé.
Este tipo de muestra de saliva tiene varias ventajas: es indolora, no invasiva, segura y apta para prácticamente cualquier persona. Además, contiene células epiteliales en las que se encuentra tu material genético, suficiente para analizar miles de variantes con precisión.
¿Hay alguna preparación previa?
Casi ninguna. Para la toma de la muestra, simplemente es muy importante que tengas la boca limpia. En el caso del test genético de ADNTRO, siempre recomendamos lavarse los dientes y deja pasar 1 hora sin comer, beber ni fumar.
2. Un kit de prueba genética
Para obtener la muestra, necesitas un kit específico proporcionado por la empresa con la que vayas a realizar el test. Este kit no solo debería incluir el tubo para recoger la muestra, sino también:
- Un código único de activación
- Instrucciones claras paso a paso
- Material para que la muestra se conserve estable durante el envío
- Un sobre o caja para guardar tu muestra y enviarla al laboratorio para su análisis
Elegir un kit de calidad es fundamental, pues determina tanto la precisión de los resultados como la seguridad del manejo de tus datos. Optar por empresas con laboratorios acreditados y experiencia en análisis genéticos es una garantía añadida. En ADNTRO trabajamos con Eurofins lab, uno de los mayores centros de genotipado en Europa, con certificación (ISO 17025) y ubicado en Dinamarca.
3. Activación del kit y privacidad
Antes de enviar la muestra, deberás activar tu kit en la web del proveedor. Este paso es esencial porque es lo que permite vincular tu muestra con tu perfil. En el caso de ADNTRO no pedimos ningún dato personal para activar tu muestra, es suficiente con un email y un alias para identificar tu muestra (muestra 1, por ejemplo). Normalmente se hace en menos de dos minutos y te permitirá:
- Identificar tu muestra mediante un código
- Hacer seguimiento del proceso
- Recibir notificaciones cuando tus resultados estén listos
- Garantizar que tu información genética se maneja de manera totalmente confidencial
4. Enviar la muestra al laboratorio
Una vez recogida la muestra, tan solo debes colocarla dentro del tubo siguiendo las indicaciones, sellarla y enviarla al laboratorio mediante el sistema incluido. El proceso está diseñado para ser sencillo y seguro, y para garantizar que el ADN llegue en buenas condiciones para su análisis.
No necesitas cita previa, ni desplazarte a ninguna clínica. Todo el proceso se realiza desde casa. Dependiendo de la empresa tendrás que dejar tu muestra en un punto de envío u organizar la recogida en tu domicilio, pero la empresa proveedora te facilitará esta información.
5. Un dispositivo para consultar tus resultados
Aunque pueda parecer obvio, para acceder a los resultados necesitarás un móvil, ordenador o tablet. La mayoría de empresas ofrecen informes en plataformas interactivas muy intuitivas que te permiten explorar diferentes áreas. Si buscas el test genético más completo, en ADNTRO ofrecemos resultados en salud, orígenes, bienestar, nutrición, deporte, longevidad o farmacogenética en la versión Premium.
¿Hace falta supervisión médica para hacerse un test genético?
En el caso de los tests genéticos orientados al bienestar o a la autoconocimiento, no necesitas ningún tipo de derivación o autorización médica. Estos análisis están diseñados para ser interpretados por cualquier usuario, aunque siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud si quieres contextualizar ciertos resultados en tu historia clínica.
Las pruebas genéticas de carácter diagnóstico sí pueden requerir prescripción médica, pero no son las mismas que los kits de consumo directo.
Lo que no necesitas para una prueba genética
Todavía existen algunos mitos alrededor de este tipo de pruebas. Para aclararlos, ten en cuenta que no necesitas:
- Extracción de sangre en la mayoría de casos, aunque te recomendamos preguntar antes al proveedor
- Una visita médica previa
- Preparación física o ayuno
- Un historial médico
- Varios tipos de muestras: con una basta
- Conocimientos técnicos o científicos
El proceso está pensado para que cualquier persona pueda hacerlo sin dificultad.
¿Qué pasa después de enviar tu muestra?
Cuando tu muestra llega al laboratorio, se inicia el proceso de análisis para ofrecerte tus resultados. Dependiendo de la empresa y el volumen de análisis, los resultados pueden tardar desde 3 hasta 8 semanas.
¿Cuánto cuesta hacerse un test genético?
El precio de un test genético puede variar bastante según la profundidad del análisis, la tecnología utilizada y los servicios adicionales que incluya. En ADNTRO, por ejemplo, ofrecemos tres tipos de: Entry, Basic y Premium. El Entry es ideal para aquellos que quieran conocer más sobre sus orígenes y nutrición, el Basic para aquellos que además quieran conocer más sobre su genética en relación al deporte y longevidad, y el Premium para aquellos que quieran saberlo todo sobre su ADN, incluyendo farmacogenética y salud.

PREMIUM DNA
- Orígenes y ancestría
- Nutrición
- Deporte
- Longevidad y Piel
- Personalidad
- Farmacogenética
- Salud y prevención


Hacerse una prueba genética es mucho más sencillo de lo que muchos imaginan. En realidad, solo necesitas un kit, una muestra de saliva y unos minutos para completar el proceso. A partir de ahí, el laboratorio se encarga de todo lo demás para ofrecerte un informe detallado que puede ayudarte a conocer mejor tu cuerpo, tus características genéticas y tu bienestar.

