Serotonina: la hormona contra la depresión

DNA kit adntro box

Descubre tu predisposición genética en diversas áreas de bienestar como el sueño, ayurveda y mucho más con el kit de ADN más completo.

¿Ya estás genotipado? ¡Sube tu RAW!

A lo largo de su vida, el ser humano experimenta una amplia gama de emociones desencadenadas por experiencias o recuerdos. Estas reacciones no son solo psicológicas, también responden a procesos químicos en el cerebro, regulados por neurotransmisores como la serotonina.

La serotonina, cuyo nombre científico es 5-hidroxitriptamina, es conocida como una de las “hormonas de la felicidad” por su papel fundamental en el control del estado de ánimo. Se produce a partir del aminoácido triptófano y su mayor concentración se encuentra en el intestino.

Cumple un papel fundamental en la regulación de múltiples funciones físicas y mentales, como el estado de ánimo, el sueño, el apetito, la digestión, las emociones, la memoria y el aprendizaje. Además, al ser precursora de la melatonina, contribuye a regular los ciclos de sueño-vigilia y el reloj biológico.

Principales funciones

La serotonina es un neurotransmisor ampliamente reconocido por su papel en la regulación de las emociones y el estado de ánimo. Sin embargo, sus funciones van mucho más allá. Entre sus principales roles, se destacan:

  • Regulación del apetito, generando sensación de saciedad.
  • Modulación de la conducta y la atención.
  • Control de la temperatura corporal.
  • Regulación del deseo sexual.
  • Influencia en la actividad motora, la percepción y la función cognitiva.
  • Participación, junto con la dopamina y la noradrenalina, en procesos relacionados con la ansiedad.
  • Regulación de la secreción hormonal, como en el caso de la melatonina, implicada en los ritmos circadianos y el sueño.
Serotonina

Serotonina y depresión

La depresión se asocia frecuentemente con niveles bajos de serotonina en el cerebro. Esto puede provocar síntomas como tristeza persistente, pérdida de interés en las actividades cotidianas, fatiga y dificultades para concentrarse.

Los neurotransmisores, como la serotonina, son sustancias químicas que transmiten señales entre las neuronas. Una vez completada la transmisión, suelen ser reabsorbida por la célula emisora en un proceso llamado recaptación. Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina actúan bloqueando este proceso, lo que impide que el neurotransmisor sea reabsorbido. Como resultado, los niveles del neurotransmisor permanecen más tiempo activos en el espacio sináptico, potenciando su efecto y contribuyendo a mejorar el estado de ánimo en personas con depresión o trastornos relacionados.

Entre los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina aprobados por la FDA, destacan el fluoxetina (prozac), citalopram (Celexa), escitalopram (Lexapro) entre otros.

En casos poco frecuentes, puede presentarse una afección grave conocida como el síndrome de la serotonina que ocurre al tener excesivos niveles de esta hormona. Un exceso de serotonina en el organismo puede provocar síntomas como temblores y diarrea, rigidez muscular, fiebre alta y convulsiones. Este trastorno suele surgir al aumentar la dosis de ciertos medicamentos o al iniciar un nuevo tratamiento farmacológico que afecta los niveles de serotonina. La causa más común es la combinación de fármacos inhibidores selectivos de la recaptación de este neurotransmisor como un antidepresivo junto con otros medicamentos como medicamentos para la migraña. 

Acciones que influyen en los niveles de serotonina

Diversas acciones pueden influir en los niveles de serotonina en el organismo:

  • Actividades como la exposición a la luz solar, el ejercicio regular, las técnicas de relajación (como el yoga), los cambios de rutina, los viajes, los nuevos proyectos y el ocio saludable contribuyen a aumentar su producción.
  • En cambio, factores como una dieta baja en triptófano, el estrés, un ritmo de vida acelerado, la falta de actividad física, los desequilibrios hormonales y la diabetes pueden reducir la síntesis de serotonina, pueden disminuir la producción de serotonina en el cuerpo, impactando de forma negativa en el bienestar emocional. Esta disminución es aún más notable en situaciones de estrés crónico prolongado, donde los niveles de serotonina tienden a reducirse considerablemente.

Comparte este post

Más artículos interesantes

DNA kit adntro box

Descubre tu predisposición genética en diversas áreas de bienestar como el sueño, ayurveda y mucho más con el kit de ADN más completo.

¿Ya estás genotipado? ¡Sube tu RAW!

Otros temas

Comparte este post:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

¡Consigue un 10% de descuento!

Una Inversión
para toda la Vida

Test de ADN con muestra de Saliva
Análisis más completo
Ancestría, Nutrigenética, Rasgos y Enfermedades,...
¿Ya estás genotipado?

Si te has hecho un test con 23andMe, MyHeritage, Ancestry.com y otros, puedes subir tu ADN gratis a ADNTRO.

Medicina Digestiva

Para clínicas o médicos digestivos. Proporciona información sobre la predisposición genética a desarrollar enfermedades del sistema digestivo– cómo Chron, Enfermedad Inflamatoria Intestinal entre otras muchas- así cómo intolerancias. Esto apoya un posible diagnóstico temprano y la prevención, permitiendo intervenciones más precisas y personalizadas para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

nutricion

Cardio

La aplicabilidad y la importancia de los PRS en cardio está avalado por la Asociación Americana del Corazón (AHA). La aplicabilidad de PRS es posible gracias a esta herramienta que ayuda en la prevención de enfermedades cardiovasculares, identificando a pacientes con mayor riesgo genético de desarrollar afecciones como diabetes, tromboembolismo, hipercolesterolemia y enfermedad arterial coronaria (EAC), entre otras, permitiendo intervenciones tempranas y medidas preventivas personalizadas para mejorar la salud cardiovascular de los pacientes.

integra la genética a tu consulta

Biobancos, Farmacias y CRO

Acceso y consulta de datos genéticos relevantes para la salud y la farmacología. Gracias a esta herramienta es posible conocer la predisposición de los pacientes de sufrir efectos adversos y cuáles son los ajustes de dosis necesarios para más de 150 medicamentos, mejorando así la seguridad, la eficacia y la personalización del tratamiento. Está información está respaldada por la Universidad de Stanford y aprobada por la FDA y da soluciones para biobancos, farmacias y organizaciones de investigación.

integra la genética a tu consulta

Dermatología

Especializado para clínicas dermatológicas, este servicio proporciona información sobre dermatogenómica: sensibilidades cutáneas, eficacia de diversos tratamientos tópicos y orales, vitaminas y minerales esenciales para la salud de la piel, condiciones dermatológicas, tipos de piel y más datos que permiten personalizar tus recomendaciones para el cuidado de la piel.

integra la genética a tu consulta

Centros de fitness y bienestar

El análisis genético permite diseñar programas de entrenamiento personalizados que, teniendo en cuenta características genéticas enfocadas al mundo del deporte, como los tipos de fibras musculares y la predisposición a lesiones, maximizan el rendimiento y reducen el riesgo de lesiones. Además, al considerar factores genéticos relacionados con el sueño y la longevidad, se pueden ofrecer recomendaciones para un estilo de vida saludable y sostenible.

integra la genética a tu consulta

Nutri & Fitness

La aplicación práctica de la nutrigenómica permite diferenciarse de la competencia al ofrecer a los pacientes información personalizada y precisa sobre predisposiciones genéticas a intolerancias alimentarias, niveles de vitaminas y minerales, así como la eficacia esperada de diferentes tipos de dietas según el perfil genético. Este enfoque permite diseñar planes de alimentación completamente adaptados a las necesidades individuales de cada persona, maximizando así los resultados y brindando un servicio excepcional y diferenciado en el campo de la nutrición.

integra la genética a tu consulta

Neuro

Muy útil para clínicas psiquiátricas y gabinetes psicológicos. Proporciona información sobre la predisposición genética a desarrollar enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales, como Alzheimer, Parkinson, esquizofrenia, trastorno bipolar y TOC, entre otras. Esto apoya un posible diagnóstico temprano y la prevención de estas condiciones, permitiendo intervenciones más precisas y personalizadas para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

integra la genética a tu consulta

Descubre lo que dice tu ADN
Explora lo que llevas ADNTRO

Un saludo del equipo de ADNTRO