DNA kit adntro box

¿Te interesa la genética?
Descubre todo lo que puedes conocer de tu código genético con el kit de ADN más completo.

Utiliza el cupón BLOG10

¿Ya estás genotipado? ¡Sube tu RAW!

Nuestro ADN (ácido desoxirribonucleico) es nuestro manual de instrucciones. Está formado por una secuencia de letras (nucleótidos – A, T, C y G) que dan lugar a las proteínas, los elementos funcionales de nuestro organismo. Para ello, el ADN necesita ser leído, interpretado y traducido. Aquí entra en juego un proceso conocido como traducción.

Fase 1: Transcripción del ADN

Antes de comenzar a generar las proteínas, la célula necesita hacer una copia temporal del gen a partir del cual va a extraer la información. Este proceso es previo a la traducción y es conocido como transcripción. Durante la transcripción se copia la información del ADN en una molécula llamada ARN mensajero (ARNm), la cual sirve como guía para generar las proteínas. Las instrucciones del ARNm vienen agrupadas de tres en tres originando lo que se conoce como tripletes de nucleótidos o codones. Cada codón corresponde a un elemento (aminoácido) concreto de la proteína.

Fase 2: Iniciación de la traducción del ADN

Uno de los personajes principales de la traducción es el ribosoma, encargado de leer el ARNm y unir los aminoácidos en el orden correcto para formar una proteína.

Para iniciar el proceso de la traducción es necesario que se ensamblen todas las “piezas” del ribosoma. El ribosoma está formado por dos subunidades. La subunidad pequeña se une al extremo 5’ del ARNm y se desplaza hasta encontrar el codón de inicio (AUG). Este codón marca el comienzo de la proteína y sirve como guía para saber qué parte del ADN corresponde a una nueva proteína.

Traducción del ADN - iniciación

Para incorporar los diferentes aminoácidos a la cadena proteica, se requiere la participación del ARN de transferencia (ARNt), el cual actúa como un adaptador entre el ARNm y la cadena de aminoácidos en formación. Su función es unir el aminoácido correspondiente a la cadena proteica que se está sintetizando.

Una vez que el ARNt que transporta el primer aminoácido de la proteína (metionina) se une al codón de inicio, se incorpora la subunidad mayor del ribosoma. En ese momento, se forma el ribosoma funcional responsable de llevar a cabo la traducción.

Fase 3: Elongación de la traducción del ADN

Una vez iniciada la traducción, el ribosoma se desplaza a lo largo del ARNm para sintetizar la proteína correspondiente. Durante la fase de elongación, y gracias a la acción coordinada del ribosoma funcional y del ARNt, la cadena polipeptídica se va alargando progresivamente mediante los distintos sitios del ribosoma. Este proceso sigue un ciclo repetitivo:

  1. Un nuevo ARNt entra en el sitio A del ribosoma, donde su anticodón se empareja con el codón correspondiente del ARNm introduciendo un nuevo aminoácido.
  2. Se forma un enlace peptídico entre el aminoácido recién incorporado y la cadena polipeptídica ubicada en el sitio P.
  3. El ARNt ya sin aminoácido pasa al sitio E y se libera del ribosoma.

En cada ciclo, el ribosoma avanza una posición sobre el ARNm, lo que permite que el ARNt ubicado en el sitio P pase al sitio E y se libere, mientras que el ARNt del sitio A se traslade al sitio P. De este modo, un nuevo ARNt puede ingresar al sitio A. Este mecanismo se repite codón a codón, incorporando un aminoácido en cada paso, hasta que se alcanza un codón de parada o codón de fin que señala la terminación del proceso.

Traducción del ADN - elongación

Fase 4: Terminación de la traducción del ADN

Cuando el ribosoma encuentra un codón de parada (UAA, UAG o UGA), no hay un ARNt correspondiente. En su lugar, una proteína liberadora se une al sitio A y desencadena la liberación de la cadena peptídica.

La proteína se pliega en su forma funcional quedando libre para cumplir su función en el organismo. Por otro lado, el ribosoma se desmonta quedando listo para empezar otra ronda.

Comparte este post

Más artículos interesantes

Salud

Tiroiditis de Hashimoto

La tiroiditis de Hashimoto es una enfermedad autoinmune y una de las principales causas de hipotiroidismo en el mundo. En este trastorno, el sistema inmunológico

Leer más »
Salud

Esclerosis Múltiple

La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune que afecta el sistema nervioso central, dañando las vainas de mielina que recubren las neuronas. Este daño, causado

Leer más »
DNA kit adntro box

¿Te interesa la genética?
Descubre todo lo que puedes conocer de tu código genético con el kit de ADN más completo.

Utiliza el cupón BLOG10

¿Ya estás genotipado? ¡Sube tu RAW!

Otros temas

Comparte este post:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

¡Consigue un 10% de descuento!

Una Inversión
para toda la Vida

Test de ADN con muestra de Saliva
Análisis más completo
Ancestría, Nutrigenética, Rasgos y Enfermedades,...
¿Ya estás genotipado?

Si te has hecho un test con 23andMe, MyHeritage, Ancestry.com y otros, puedes subir tu ADN gratis a ADNTRO.

Medicina Digestiva

Para clínicas o médicos digestivos. Proporciona información sobre la predisposición genética a desarrollar enfermedades del sistema digestivo– cómo Chron, Enfermedad Inflamatoria Intestinal entre otras muchas- así cómo intolerancias. Esto apoya un posible diagnóstico temprano y la prevención, permitiendo intervenciones más precisas y personalizadas para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

nutricion

Cardio

La aplicabilidad y la importancia de los PRS en cardio está avalado por la Asociación Americana del Corazón (AHA). La aplicabilidad de PRS es posible gracias a esta herramienta que ayuda en la prevención de enfermedades cardiovasculares, identificando a pacientes con mayor riesgo genético de desarrollar afecciones como diabetes, tromboembolismo, hipercolesterolemia y enfermedad arterial coronaria (EAC), entre otras, permitiendo intervenciones tempranas y medidas preventivas personalizadas para mejorar la salud cardiovascular de los pacientes.

integra la genética a tu consulta

Biobancos, Farmacias y CRO

Acceso y consulta de datos genéticos relevantes para la salud y la farmacología. Gracias a esta herramienta es posible conocer la predisposición de los pacientes de sufrir efectos adversos y cuáles son los ajustes de dosis necesarios para más de 150 medicamentos, mejorando así la seguridad, la eficacia y la personalización del tratamiento. Está información está respaldada por la Universidad de Stanford y aprobada por la FDA y da soluciones para biobancos, farmacias y organizaciones de investigación.

integra la genética a tu consulta

Dermatología

Especializado para clínicas dermatológicas, este servicio proporciona información sobre dermatogenómica: sensibilidades cutáneas, eficacia de diversos tratamientos tópicos y orales, vitaminas y minerales esenciales para la salud de la piel, condiciones dermatológicas, tipos de piel y más datos que permiten personalizar tus recomendaciones para el cuidado de la piel.

integra la genética a tu consulta

Centros de fitness y bienestar

El análisis genético permite diseñar programas de entrenamiento personalizados que, teniendo en cuenta características genéticas enfocadas al mundo del deporte, como los tipos de fibras musculares y la predisposición a lesiones, maximizan el rendimiento y reducen el riesgo de lesiones. Además, al considerar factores genéticos relacionados con el sueño y la longevidad, se pueden ofrecer recomendaciones para un estilo de vida saludable y sostenible.

integra la genética a tu consulta

Nutri & Fitness

La aplicación práctica de la nutrigenómica permite diferenciarse de la competencia al ofrecer a los pacientes información personalizada y precisa sobre predisposiciones genéticas a intolerancias alimentarias, niveles de vitaminas y minerales, así como la eficacia esperada de diferentes tipos de dietas según el perfil genético. Este enfoque permite diseñar planes de alimentación completamente adaptados a las necesidades individuales de cada persona, maximizando así los resultados y brindando un servicio excepcional y diferenciado en el campo de la nutrición.

integra la genética a tu consulta

Neuro

Muy útil para clínicas psiquiátricas y gabinetes psicológicos. Proporciona información sobre la predisposición genética a desarrollar enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales, como Alzheimer, Parkinson, esquizofrenia, trastorno bipolar y TOC, entre otras. Esto apoya un posible diagnóstico temprano y la prevención de estas condiciones, permitiendo intervenciones más precisas y personalizadas para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

integra la genética a tu consulta

Descubre lo que dice tu ADN
Explora lo que llevas ADNTRO

Un saludo del equipo de ADNTRO